Izquierda Cristiana de Magallanes
  Noticias y Comentarios *
 

La teología de la liberación se propaga, pese al veto del Vaticano
Leonardo Boff el 19-03-2009, 22:53 (UTC)
 
Desde sus inicios a fines de los años 60, la Teología de la Liberación adoptó una perspectiva global, enfocada en la condición de los pobres y oprimidos en el mundo entero, víctimas de un sistema que vive de la explotación del trabajo y de la depredación de la naturaleza.

Este sistema explota a las clases trabajadoras y a las naciones más débiles. Y además reprime a los que oprimen y por lo tanto contrarían sus propios sentimientos humanitarios. En una palabra, todos deben ser liberados de un sistema que perdura desde al menos tres siglos y ha sido impuesto en todo el planeta.

La Teología de la Liberación es la primera teología moderna que ha asumido este objetivo global: pensar el destino de la humanidad desde la condición de las víctimas. En consecuencia, su primera opción es comprometerse con los pobres, la vida y la libertad para todos. Surgió en la periferia de las Iglesias centrales, no en los centros metropolitanos del pensamiento consagrado. Por ese origen ha sido siempre considerada con sospecha por los teólogos académicos y principalmente por las burocracias eclesiásticas y la de la Iglesia más importante, la romano-católica.

De su cuna en Latinoamérica la Teología de la Liberación pasó a África, se extendió a Asia y también a sectores del primer mundo identificados con los derechos humanos y la solidaridad hacia los desposeídos. La pobreza entendida como opresión revela muchos rostros: el de los indígenas que desde su sabiduría ancestral concibieron una fecunda teología de liberación indígena, la teología negra de la liberación que resiente las marcas dolorosas dejadas en las naciones que fueron esclavistas, el de las mujeres sometidas desde la era neolítica a la dominación patriarcal, la de los obreros utilizados como combustible de la maquinaria productiva. A cada opresión concreta corresponde una liberación concreta.

La cuestión teológica de base que hasta ahora no acabamos de responder es: ¿cómo anunciar creíblemente un Dios que es un Padre bondadoso en un mundo atestado de miserables? Sólo tiene sentido si implica la transformación de este mundo, de manera que los miserables dejen de gritar. Para que un cambio semejante tenga lugar ellos mismos tienen que tomar conciencia, organizarse y comenzar una práctica política de transformación y liberación social. Como en gran mayoría los pobres en nuestros países eran cristianos, se trataba de hacer de la fe un factor de liberación. Las Iglesias que se sienten herederas de Jesús, que fue un pobre y que no murió de viejo sino en la cruz como consecuencia de su compromiso con Dios y con su justicia, serían las aliadas naturales de este movimiento de cristianos pobres.

Este apoyo se ha verificado en muchas iglesias en las que ha habido obispos y cardenales proféticos como Helder Camara y Paulo Evaristo Arns en Brasil, Arnulfo Romero en El Salvador y muchos otros, así como numerosos sacerdotes, religiosos y religiosas y laicos comprometidos políticamente.

En razón de su causa universal ya a inicios de los años 70 la Teología de la Liberación era un movimiento internacional y convocaba verdaderos foros teológicos mundiales. Se estableció un consejo editorial integrado por más de cien teólogos latinoamericanos para compilar una sistematización teológica desde la perspectiva de la liberación en 53 tomos. Ya se habían publicado 13 tomos cuando el Vaticano intervino para hacer abortar el proyecto. El entonces cardenal Joseph Ratzinger fue riguroso. Cortó de raíz un trabajo promisor y benéfico para todas las iglesias periféricas y especialmente para los pobres. Pasará a la historia como el cardenal -y después Papa- enemigo de la inteligencia de los pobres.

La Teología de la Liberación creó una cultura política. Ayudó a formar organizaciones sociales como el Movimiento de los Sin Tierra, la Pastoral Indígena, el Movimiento Negro y fue fundamental en la creación del Partido de los Trabajadores en Brasil cuyo líder, el Presidente Lula siempre se reconoció en la Teología de la Liberación.

Hoy en día esta teología ha trascendido los límites confesionales de las Iglesias y se ha convertido en una fuerza político-social. Además de Lula se identifican públicamente con la Teología de la Liberación el Presidente Rafael Correa del Ecuador, el Presidente de Paraguay y ex obispo Fernando Lugo, el Presidente Daniel Ortega de Nicaragua, el Presidente Hugo Chávez de Venezuela y el actual Presidente de la Asamblea de las Naciones Unidas, el sacerdote nicaraguense Miguel de Escoto. Su fuerza mayor no reside en las cátedras de los teólogos sino en las innumerables comunidades eclesiásticas de base (sólo en Brasil existen cerca de cien mil), en los millares y millares de círculos en los que se lee la Biblia en el contexto de la opresión social y en las llamadas pastorales sociales.

Roma incurre en la profunda ilusión de creer que con sus documentos doctrinarios emitidos por burocracias frías y distantes de la vida concreta de los fieles conseguirá frenar la Teología de la Liberación. Ella nació oyendo el grito de los pobres y hoy la conmueve el grito de la Tierra. Mientras los pobres continúen lamentándose y la Tierra gimiendo bajo la virulencia productivista y consumista, habrá mil razones para sentir el llamado de una interpretación libertaria y revolucionaria de los evangelios. La Teología de la Liberación es la respuesta a una realidad injusta y salva a la Iglesia central de su alienación y de un cierto cinismo. (FIN/COPYRIGHT IPS)

(*) Leonardo Boff, teólogo de la liberación brasileño y coautor de la Carta de la Tierra.
 

CARTA ABIERTA A SEÑORES PARLAMENTARIOS Y PRE CANDIDATOS PRESIDENCIALES
rocio alorda, el 19-03-2009, 22:51 (UTC)
 “El aborto terapéutico es un derecho humano no un slogan de campaña”

Estimados Señores Parlamentarios y Pre Candidatos Presidenciales:

El movimiento de mujeres, que congrega a diversas organizaciones de representación y de base, se dirige ante ustedes para expresarle nuestra opinión frente a los dichos emanados esta semana entorno al tema del aborto terapéutico.

Antes que todo, es importante precisar ciertos puntos respecto al tema, ya que al parecer muchos de nuestros políticos poseen escasa información al respecto.

El aborto terapéutico fue permitido en Chile por el Código de Salud el año 1931 – hace 78 años- y duró hasta 1989, cuando la dictadura de Augusto Pinochet eliminó dicho derecho, penalizándolo. El Artículo 119 del Código Sanitario de la época estipulaba que “solo con fines terapéuticos se podrá interrumpir un embarazo que, para proceder, se requiere la opinión documentada de dos médicos cirujanos”. Así, el Código de Salud de la época consideró la práctica del aborto terapéutico en función al riesgo vital de la madre asociado al hecho de tener un embarazo con severas malformaciones del feto en gestación.

Así muy contrario a la tendencia mundial de proteger la salud sexual y reproductiva de las mujeres, en el Chile de la dictadura militar , específicamente el 15 de septiembre de 1989, se modificó el artículo 119 del Código Sanitario, quedando de la siguiente forma “no podrá ejecutarse ninguna acción cuyo fin sea provocar un aborto”. Además de eso, el régimen militar penalizó el aborto. Hoy en día en Chile no es permitido ningún tipo de aborto, sin embargo, no es posible encontrar una definición de aborto en el Código Penal ni en el Código Sanitario chileno.

De este modo se hace preciso indicar qué se entiende por el concepto de aborto terapéutico, “el que se refiere a la interrupción del embarazo cuando el feto no es viable, o a la muerte provocada de un ser humano en útero porque ese embarazo o ese ser humano compromete gravemente la vida de la madre y, de no proceder en esta forma moriría la madre con ese humano en gestación, y en algunos casos, los mellizos o gemelos acompañantes”.

El aborto terapéutico no es un tema que debe ser aprovechado electoralmente, menos aún negado, ya que constituye un problema de salud pública y de justicia social, que tan solo en América Latina afecta cada año a 4 millones de mujeres y a cerca de 160 mil mujeres en Chile.

Si dicho problema de salud pública – y no valórico - sigue constituyendo un tema del cual muchos parlamentarios/as no están dispuestos a debatir ya que se encuentra zanjado, les indicamos que según datos de la ONU, en junio del 2002 el 98% de los países en el mundo habían avanzado en sus leyes sobre el aborto, procurando su legalidad, con el fin de salvar la vida de las mujeres en un 68%, preservar su salud mental en un 62%, para casos de violación e incesto en un 43%, en el caso de daños fetales en un 39%, por razones económicas o sociales en una 33% y por solicitud en el 27 % de todas la naciones.

Además, es necesario que las y los representantes políticos se enteren que existe una serie de principios internacionales que reconocen el derecho a adoptar decisiones relativas a la reproducción sin sufrir discriminación ni violencia. Así, la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, Beijing 1995, en su Plataforma de Acción, especifica que los derechos humanos de la mujer incluye su derecho a tener control sobre las cuestiones relativas a su sexualidad, incluida su salud sexual y reproductiva y decidir libremente respecto de estas cuestiones, sin verse sujeta a la coerción, la discriminación y la violencia.

En la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo realizada en 1994 en el Cairo, en el párrafo VIII se insta a todos los gobiernos y a todas las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales pertinentes, a incrementar su compromiso con la salud de las mujeres, a ocuparse de los impactos que tienen sobre la salud el aborto inseguro como una cuestión prioritaria de salud pública y a reducir el recurso al aborto mediante la prestación de más amplios y mejores servicios de planificación familiar. Se debe asignar siempre máxima prioridad a la prevención de los embarazos no deseados haciendo todos los esfuerzos para eliminar la necesidad del aborto. Así mismo, el año 2000 en la Asamblea General Extraordinaria de Naciones Unidas Beijing + 5 Mujer, se estableció en el párrafo 107 (i) el derecho al aborto.


Para que nuestros legisladores tengan mayores antecedentes, les podemos indicar algunas cifras sobre la situación en nuestro país:

En Chile se realizan cerca de 160.000 abortos al año. (Guttmacher)
El 10% de las muertes maternas son por abortos. (Sernam/INE- 2001)
El 80% de las denuncias por aborto son realizadas desde el servicio público de salud, donde las mujeres llegan por abortos realizados de forma clandestina. (RSMLAC)
Se estima que el 10%, del total de abortos en el país es en adolescentes. (RSMLAC)
En Chile suceden cerca de 20 mil delitos por abuso sexual al año; incluidos violación e incesto.
Cada 26 minutos: una niña, una adolescente o una mujer es violentada en el país.
50,3% de las mujeres chilenas sufren agresión intrafamiliar; 34% de esos casos son por violencia física y sexual (Red-Ada, divulgando datos de SERNAM/2001).
El 35% de los embarazos termina en aborto y ocurren 4.5 abortos por cada 100 mujeres de 15 a 49 años. ( Proyecto Ley Marco de DDSSRR. 2000)

Actualmente se reconoce que los derechos sexuales y reproductivos son parte de los derechos humanos, como lo han establecido las conferencias internacionales producto de la movilización de las mujeres que luchan por sus derechos.

Es nuestra intención que las y los representantes del poder legislativo de nuestro país tomen en cuenta el marco legal internacional y el problema sanitario que implica el aborto terapéutico, de modo que finalmente se logre priorizar la salud de las mujeres, por sobre las convicciones valóricas personales.

 

El 19 de abril habrá candidato presidencial del Juntos Podemos
http://www.elciudadano.cl/2009/03/13/el-19-de-abril-habra-candidato-presidencial-del-juntos-podemos/ el 15-03-2009, 19:15 (UTC)
 A través de mesas comunales en todo el país que culminarán en una asamblea nacional la segunda semana de abril, el Juntos Podemos definirá su candidato presidencial. El senador Alejandro Navarro se marginó del proceso, al que uno de sus partidarios calificó de “un tongo”. Quedan en carrera Guillermo Teillier, Jorge Arrate y Tomás Hirsch.

El jueves la Mesa Unitaria de Izquierda anunció el mecanismo de elección del candidato presidencial del sector. La noticia fue comunicada por Lautaro Carmona (PC), Efrén Osorio (PH), Bernarda Pérez (IC) y Salvador Muñoz, quien representa la candidatura del ex socialista Jorge Arrate. Faltaban los representantes del Movimiento Amplio Social, cuyo candidato, el senador Alejandro Navarro, competirá por su cuenta.

El proceso del Juntos Podemos (JP) parte el 21 y 22 de marzo con la creación de asambleas comunales en todo el país y culmina con la celebración de una asamblea nacional los días 18 y 19 de abril.

Las asambleas comunales serán abiertas y podrán participar ciudadanos independientes y militantes de los partidos del JP. En ellas se discutirán temas programáticos y se votará el nombre del presidenciable. El número de representantes que de cada comunal asistirá a la asamblea nacional estará determinado por la votación que el JP obtuvo en la última elección de concejales en cada comuna.

Lautaro Carmona, por su parte, dijo que “se trata de contar con la mayor cantidad de delegados posibles”, ya que el espacio está abierto a todos los grupos y personas identificadas con la izquierda.

Carmona agregó que también habrá delegados de los estudiantes, los pueblos originarios, las mujeres, los sindicatos y de los chilenos que están en el extranjero. Los organizadores esperan contar con más de 2 mil delegados en la asamblea nacional.

LAS DUDAS

De inmediato la duda fue cómo se expresarían en las asambleas los partidarios de Arrate y Navarro, que para las últimas elecciones municipales aún eran parte de la Concertación y en la votación del JP sólo se expresaban comunistas, humanistas y cristianos de izquierda. Efrén Osorio, representante del PH en la mesa, reconoce que es un tema pendiente y que está en estudio, pero insistió en que “no habrá cuoteo para la conformación de las asambleas locales, ahí cada asamblea deberá resolver la ponderación de los participantes”.

Salvador Muñoz explicó que para incluir a los socialistas e independientes que apoyan a Arrate están “exigiendo márgenes” de participación en aquellas comunas donde hubo alta votación socialista. Por su parte Esteban Silva, del Comité Central del PS, confirmó a El Mercurio que los adherentes de la candidatura de Arrate, sean o no militantes socialistas, podrán participar en la definición del candidato de la izquierda.

El MAS, plataforma electoral del senador Alejandro Navarro, no tardó en reaccionar. A juicio de su vicepresidente, Fernando Zamorano, el anuncio de la mesa de izquierda es “una especie de tongo” porque las cartas que se juegan ya están marcadas. “Dime qué tipo de mecanismo puede considerarse democrático si el resultado se conoce de antemano: el candidato de la asamblea será Jorge Arrate”, aseguró Zamorano.

Consultado por si la marginación del MAS era indeclinable, Zamorano aclaró que son “optimistas y perseverantes” y que insistirán en que el candidato sea el que tenga mayor apoyo ciudadano.

Navarro entonces sigue como candidato presidencial y también se anuncia que presentará una lista de candidatos a parlamentarios en todo el país.

“En las encuestas Alejandro Navarro está primero y Jorge Arrate último, es el peor candidato de los cuatro”, afirmó Zamorano refiriéndose a la encuesta TNS-Time, que en una eventual primaria de izquierda, arrojó un 30% de apoyo para Navarro, mientras que un 22 para Hirsch, un 12 para Teillier y sólo un 5 para Arrate.

UN DILEMA MÁS ELECTORAL QUE POLÍTICO

El otro tema que divide a los candidatos de la izquierda, al menos a cuatro con uno de ellos, son las condiciones del pacto electoral con la Concertación que se quiere concretar para terminar con la exclusión del PC del Parlamento. Esta semana se concretó la primera reunión de los negociadores de ambos conglomerados con una propuesta concreta sobre la mesa y ambos equipos negociadores salieron relativamente satisfechos.

Se habla de una lista “contra la exclusión” compuesta por candidatos de ambas coaliciones en todos los distritos donde se proyecta doblar a la derecha. Ocho serían para el Juntos Podemos y seis para la Concertación. Fuentes del oficialismo aseguran que hay resquemor con el nombre, porque el término “exclusión” estaría muy ligado a los comunistas. En lugar de eso, dice un parlamentario socialista, prefieren “concertación contra la exclusión”, alternativa que tiene altísimas posibilidades de ser rotundamente rechazada por la izquierda por razones obvias.

Pero la razón del disenso entre el MAS y el JP en el tema parlamentario es más electoral que política. Tal como aseguró el propio senador Navarro a El Ciudadano, el MAS habría accedido a un pacto “por omisión o en una lista conjunta” si lo hubiesen invitado a las negociaciones. “Aquí tenemos que combinar principios y pragmatismo”, señaló Navarro en esa ocasión.

La negativa del MAS estaría condicionada por la desfavorable posición que ocupa en la negociación parlamentaria frente a la prioridad que al PC le dan las demás fuerzas del sector. Zamorano niega esta tesis y cree que “el JP renunció a ser alternativa a la Concertación por unos cupos parlamentarios, al final será una sola lista, porque es ilegal suscribir a más de un pacto, los pactos son nacionales”.

En efecto, el artículo Nº 3 de la ley 18.700 de votaciones populares establece que los pactos sólo pueden ser nacionales y estar compuestos por dos o más partidos. Sin embargo, la estrategia de la izquierda busca sortear este impedimento para no omitirse en ningún distrito del país a través de dos mecanismos. “Omitirse sería una estupidez y un retroceso para la izquierda, nadie lo está planteando”, señaló el arratista Salvador Muñoz.

En el primer escenario, sólo un partido del JP suscribiría el pacto con la Concertación en los 14 distritos donde se piensa doblar a la derecha. Así, los dos partidos restantes y los independientes pueden presentarse como lista de izquierda en el resto de los distritos. En el segundo, la lista del pacto se conforma con independientes de ambos bloques, de manera que los partidos de la Concertación y el JP puedan presentar listas propias en el resto del país.

La primera fórmula es descartable porque implica que candidatos de las fuerzas no-PC de la izquierda no tendrían posibilidades reales de ser elegidos. Además en el PC todavía meditan sobre el impacto que tendría en sus bases ser el único partido de izquierda comprometido con la Concertación.

La segunda parece ser la opción más probable, aunque aún persisten dudas sobre qué posibilidades ciertas tendrá Arrate de sumar figuras todavía socialistas a su campaña para horadar el sector progresista de la Concertación, objetivo real de su postulación a La Moneda.

Uno de sus escuderos, el diputado Sergio Aguiló, quien hasta enero fue ferviente partidario de Arrate, descartó que lo apoyara en primera vuelta porque su disciplina “es con la Concertación y nuestro candidato Eduardo Frei”- según dijo.

 

CANDIDATO PRESIDENCIAL: IZQUIERDA CHILENA ELEGIRÁ DELEGADOS COMUNALES
Por José Luis Cordova - Santiago de Chile, 13 de marzo 2009 - Crónica Digital el 15-03-2009, 19:09 (UTC)
 
La mesa política de izquierda acordó elegir a un sólo candidato presidencial del sector, convocando a asambleas comunales y sectoriales y una Asamblea Nacional, los días 18 y 19 de abril.

En representación del partido Izquierda Cristiana su secretaria general, Bernarda Pérez; del Partido Comunista, Lautaro Carmona; del Partido Humanista, Efren Osorio y por los socialistas allendistas (Arrate), Salvador Muñoz se encontraron con los periodistas para explicar los acuerdos al respecto, luego que Bernarda Pérez leyera el documento (información aparte) suscrito por los tres partidos del Juntos Podemos Más además de los socialistas allendistas.


El secretario general del PC explicitó, entre otras aclaraciones: "Este será un evento que va a vivirse en relación directa la organización, movilización y lucha de los distintos sectores sociales y, particularmente, sindicales. Por eso toma pie en la convocatoria que hace la CUT para el día 16 de abril como una referencia. El debate de este encuentro nacional va a estar en torno a la síntesis de una propuesta programática de gobierno de la izquierda chilena y también a la resolución de la candidatura presidencial única, unitaria y amplia que decida la izquierda chilena".



Carmona explicó que "va a ser muy importante la cantidad de dirigentes sindicales, de juntas de vecinos, de derechos humanos, etc. que estén en este debate, en esa discusión comunal.La comuna elegirá delegaciones determinadas por la significación política y electoral que tiene la izquierda hoy por hoy allí, tomando como pie principal la referencia electoral del Juntos Podemos. Esto es el JP como un núcleo de izquierda no por cada partido y como referencia, no exclusiva".

"Las delegaciones que se elijan tendrán una composición de gente de izquierda con roles de liderazgo en el campo social y sindical, muchos de los concejales serán también voceros pero serán elegidos en esas asambleas comunales y también sectoriales en lugares que la propia izquierda demande, por ejemplo, la juventud y los estudiantes, el pueblo mapuche y los pueblos originarios, las mujeres, orgánicas distintas del mundo sindical, etc".

El dirigente comunista afirmó: "Tenemos la disposición de llegar a constituir una Asamblea Nacional, casi inédita, que se aproxime o supere los 2.000 delegados en el día 18 y19 de abril. Ese es el desafío que tenemos, ese es el nivel de compromiso que tenemos con la participación desde la base que nos hemos planteado".

"Habrán delegados, tanto en los eventos de carácter comunal, regional y en el encuentro nacional de las distintas tendencias que confluyen a esta convención de izquierda en representación casi en igualdad de condiciones, lo que importa ahí es que ninguna tendencia significativa, más allá del tamaño o influencia que tenga hoy por hoy, no esté presente para representar el pensamiento que tiene y por qué forma parte de esta articulación".

El dirigente comunista añadió: "Vamos a constituir una comisión nacional que organice todo esto con transparencia en su constitución, composición y abierta a posibles nuevas integraciones para que este proceso sea, no sólo transparente, no sólo democrático, sino que se va a auto exigir llegar a la mayor cantidad de lugares incluso desde el punto de vista geográfico. No ha sido fácil para la izquierda hasta la fecha, por ejemplo, masificar un debate en Isla de Pascua, ojalá pudiéramos hacerlo con vista a este debate, lo digo francamente. Esa es la pretensión que tenemos. Hay voluntarios para ir a activar también a esa zona

"La proporción de delegados por comuna estará determinada por el universo ciudadano que tenga y la potencia proporcional que la izquierda tiene allí", explicó Lautaro Carmona.

El caso de Navarro

Consultado el secretario general del PC sobre la posición del senador Alejandro Navarro, explicó: "La mesa política, con presencia del representante de Navarro acordó primero que fuera el interés mayor la construcción de una expresión más amplia posible de la unidad de la izquierda. En segundo lugar, él tiene derecho a explicitar cuál es su pensamiento pero debe hacerlo con el máximo respeto a todos los candidatos. Desconozco que alguien pueda determinar cuál va a ser el resumen de este debate que yo ya he explicado tiene todos estos niveles de participación".

"No simplifiquemos lo que es un debate que tiene un grado de complejidad, dado que es un encuentro entre distintos. Pienso que si estas fueran las razones que se esgrimen para congelar una participación, es muy fácil descongelarla porque hay un argumento porque basta decir no es así".

"La puerta no está cerrada sin ninguna duda, podemos hablar con las representaciones que tiene el MAS o la candidatura presidencial de Navarro y de hecho estamos en ese proceso. Para nosotros no habrían piedras de toque, nosotros estamos en un proceso que hay que hacer y es la política que así funciona".

En lo que se refiere a acentuar o ubicar en la construcción de la izquierdas la lucha para terminar con la exclusión, nos provoca mucho más ahora que sabemos que Jovino Novoa es Presidente del Senado, tenemos muchos más desafíos", concluyó Carmona.
 

PLAN DE FORTALECIMIENTO Y RECUPERACION DEL EMPLEO EN LA REGION DE MAGALLANES PARA EL PERIODO 2009- 2010 – ELEMENTOS PARA UNA PROPUESTA
Publicado por Manuel Luis Rodríguez U. en 12 Marzo 2009 el 13-03-2009, 04:37 (UTC)
 
I. FUNDAMENTOS

Asumimos como CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES que uno de los principios esenciales de esta propuesta, el concepto de que el empleo y el trabajo son el fundamento de la creación de la riqueza en toda sociedad moderna.

Un segundo principio fundante es que el trabajo es un asunto demasiado importante y demasiado gravitante en la vida social y económica de una sociedad, como para dejarlo abandonado a las puras y simples leyes del mercado, por lo que el Estado tiene el deber moral y la responsabilidad política primordial de preservar y recuperar el empleo, en las condiciones de crisis y aun en condiciones en que el mercado constituye el principal mecanismo de asignación y distribución de bienes y servicios.

Pero además, creemos que el Estado tiene una responsabilidad de ser proactivo y de asumir una actitud prospectiva, es decir, con capacidad para adelantarse a los cambios económicos y sociales.

Entendemos que en la lógica económica actual, a mayor y mejores empleos, habrá mayor consumo y mayor crecimiento económico, del mismo modo como deducimos que a menor empleo, habrá menor consumo, mayor incertidumbre económica, menor crecimiento económico y se producirán mayores flujos migratorios intra y extraregionales.


II. PREMISAS Y CONCEPTOS BASICOS DEL PLAN

Premisas: condiciones y perspectivas de la crisis económica actual, desde el punto de vista del empleo.

¿Cuáles son las preguntas claves que debemos plantearnos como región frente a la crisis económica que está comenzando a manifestarse en Chile, en el mundo y en la región de Magallanes?

Primero: ¿Qué recursos y qué medidas puede adoptar la autoridad gubernamental y las instituciones regionales y comunales para revertir el desempleo?

Segundo: Sin perjuicio de la propia inversión privada y las proyecciones del sector privado para la economía regional y las economías locales, ¿qué capacidad de anticipación y de reacción rápida tienen el gobierno regional y las municipalidades para enfrentar el incremento del desempleo, sobre todo en el período estacional más crítico, o sea, en el invierno?

Todos los indicadores disponibles y las informaciones y proyecciones provenientes de fuentes nacionales e internacionales, asumen que es altamente previsible que la actual crisis económica afectará a la economía regional de Magallanes principalmente a lo largo de dos años, es decir, durante 2009 y 2010 y en particular en los períodos invernales, dada la estacionalidad de distintos sectores productivos y de servicios.

Dada la apertura de nuestra economía, el impacto de los cambios en el exterior pueden llegar con relativa rapidez sobre nuestra región. Las proyecciones de la OCDE más recientes, indican que las economías emergentes podrían verse afectadas más de lo previsto por la desaceleración del comercio internacional, la caída de precios de las materias primas y el deterioro en sus condiciones financieras externas. ([1]) Consideramos que estas restricciones afectarán especialmente a Magallanes que es una economía basada en la exportación de recursos naturales y materias primas con bajos niveles de incorporación de valor agregado.

La inflación en Chile ha estado acompañada además con el deterioro de las remuneraciones y que el alza de los precios y las tarifas que constituyen la canasta familiar promedio, no ha sido compensada con incrementos suficientes de sueldos y salarios. Este deterioro de los ingresos de los trabajadores explica el aumento de las demandas y de las huelgas en todo el país durante el 2008. Los trabajadores no están dispuestos a pagar los costos de una crisis desatada por el capitalismo financiero con el que se enriquecieron unos pocos.

Observamos que en la región de Magallanes se manifiesta un desfase entre el incremento de los precios y las tarifas, versus los incrementos de las remuneraciones, de donde resulta un deterioro gradual y constante del poder adquisitivo de quienes trabajan. Este desfase se ve agravado por los mayores costos de transporte de los productos que llegan desde el resto del país y del extranjero.


Consideramos que la crisis económica actual y en curso golpeará en la región de Magallanes, desde la perspectiva del empleo, a los sectores socio-económicos mas desprotegidos y vulnerables de la fuerza de trabajo, es decir, a aquellos segmentos laborales mas desprotegidos, bajo nivel de formación y menos organizados, es decir mujeres y jóvenes.


El desempleo indudablemente aumentará el 2009. Hoy, con una cifra del orden del 7,5% es posible estimar, para los efectos de este plan, que se situará a nivel nacional entorno al 9% explicado principalmente por el menor dinamismo que presentará el sector comercio, construcción, salmonero, forestal, y manufacturero.

Sin duda también tendremos algún efecto en el empleo por el término de trabajos temporales de fin de año y de temporada, como será en el comercio, en el turismo, en la pesca. Por otra parte, observamos que la caída de la demanda externa y la contracción del crédito doméstico preocupan a los actores económicos y los trabajadores en especial y justifican algunos pronósticos recesivos.

El gobierno parece sustentarse en un llamado al optimismo con un hecho concreto: su reciente anuncio de aumento en el gasto fiscal. Sin embargo, pese al esfuerzo que representa esa iniciativa, sólo una parte del nuevo gasto fiscal impulsa la demanda final.

Por ejemplo, la transferencia de $40 mil por carga familiar anunciada para marzo será ahorrada en una parte, pues una porción de los hogares teme los despidos y otra distribuye en el tiempo los aumentos de consumo. Desde luego, otros hogares están muy estrechos y gastarán los recursos de inmediato, elevando la demanda. El gasto en programas de empleo también equivale a una transferencia fiscal, aunque la productividad del empleo generado sea nula, porque el trabajador recibe un salario que puede gastar.

Por supuesto, sería mejor que la productividad del empleo de emergencia sea positiva, pero ello se dará sólo en aquellos planes que ya tenían avanzados sus estudios de ingeniería y su evaluación social. La capacidad del Estado de elevar bruscamente el número de nuevas iniciativas bien estudiadas es limitada, y debemos reconocer que el inventario de proyectos de calidad es mínimo. Acometer proyectos mal estudiados ni siquiera equivale a una transferencia fiscal, como en el caso de los programas de empleo, cuando dichos proyectos son intensivos en capital y en mano de obra especializada que no está estrecha de recursos, como ocurre con los del MOP. Estos receptores de fondos pueden optar por ahorrar el grueso de los pagos recibidos. Y la parte del gasto que se destina a importaciones tampoco eleva la demanda doméstica.

La situación actual del desempleo en Magallanes no parece preocupante, pero es previsible un incremento si no se adoptan medidas preventivas y proactivas. La fuerza de trabajo en Magallanes para este último trimestre alcanzó a 64.470 personas, experimentado una disminución de 0.8% en comparación a igual trimestre del año pasado.

El número de ocupados alcanzó a 62.640 personas, respecto a igual trimestre del año pasado disminuyeron en 1.6 % equivalente a 1.050 personas y respecto al trimestre anterior disminuyó en 570 personas. La estimación de los desocupados es de 1.830 personas. En comparación con igual trimestre del año pasado los desocupados aumentaron en 530 personas, los cesantes presentaron una aumentó en 980 personas y los que buscan trabajo por primera vez disminuyeron en 450 personas.

El número de personas fuera de la fuerza de trabajo fue de 58.960, en comparación con igual trimestre del año pasado aumentaron en 2.7% equivalente a 1.560 personas, respecto al trimestre inmediatamente anterior aumento en 0.5%, lo que implica 320 personas mas fuera de la fuerza de trabajo. Para la ciudad de Punta Arenas, en igual trimestre, la tasa de desocupación fue de 2.1%, pero debe ser preocupante que en Puerto Natales es de 5.8% y en Porvenir 4.2%.

Los sectores mas vulnerables en empleo en Magallanes, para los efectos de este plan en el contexto de la crisis económica en curso serían principalmente: el sector construcción, el sector comercio, el sector turismo, el sector plantas pesqueras y el sector portuario.


Desde una perspectiva territorial se recomienda poner especial énfasis en las comunas de Puerto Natales y Porvenir, por la estacionalidad laboral que alli se produce, y Punta Arenas por el número de trabajadores afectados.

La concentración del apoyo deberá necesariamente estar direccionado a las PYMES, y en especial a aquella que garanticen un desarrollo sustentable de la región y con énfasis en la creación de alternativas regionales a las ya conocidas cadenas comerciales.


Conceptos básicos

La aplicación del plan depende de decisión política radicada en el Gobierno Regional, pero que involucra a distintos servicios públicos y en particular a las Municipalidades.


Definimos el Plan Regional de Empleo (PREM) como una estrategia regional multisectorial de acción pública de corto y mediano plazo que moviliza recursos fiscales regionales y/o nacionales, destinada a fortalecer y recuperar el empleo a lo largo de la crisis, de manera de garantizar en todas las comunas de la región tasas mínimas de desempleo y crecientes niveles de empleabilidad.


En particular, el Plan propone un conjunto de medidas y acciones dirigidas principalmente a trabajadores que laboran o laboraban en PYMES de la región de Magallanes.

Consideramos que la aplicación de un Plan como el presente, no es sólo un tema de recursos sino también y sobre todo, de voluntad política común y de compromiso de los distintos sectores e instituciones involucradas en el problema.

III. OBJETIVOS DEL PLAN

Serán objetivos prioritarios del plan:

a)Contribuir a redistribuir los recursos necesarios y suficientes para mantener y fortalecer los empleos productivos existentes;

b)recuperar el empleo, absorbiendo los nuevos contingentes de demanda de empleo;

c)contribuir a desarrollar y fortalecer la empleabilidad de quienes van a acceder al mundo del trabajo.


IV.INSTRUMENTOS DEL PLAN

4.1. Institucionalidad del plan

Consideramos que la institucionalidad que debiera operar este plan debe ser lo más ejecutiva, lo menos burocrática y lo más eficiente posible para producir un traspaso de recursos oportuno, transparente y expedito, de manera que sus beneficiarios –es decir, las personas que se encuentren en situación de desempleo- reciban algunos de estos beneficios a la mayor brevedad posible.


En este sentido la CUT Provincial Magallanes estima que más importante y eficaz que constituir comités de empleo de carácter superestructural, hay que ir rápidamente a la convocatoria y a la constitución de una mesa de trabajo intersectorial y multisectorial donde tengan asiento los servicios públicos, las Municipalidades, los empresarios (de todos los sectores productivos), y los representantes de los trabajadores y que sean las OMIL los organismos técnicos ejecutores de los distintos programas de este plan.


Consejo Intersectorial y Multisectorial Regional para el Empleo

Consideramos que no es suficiente hoy con crear en Magallanes un consejo del empleo de carácter gubernamental y superestructural, si no existe un mecanismo de consulta con todos los sectores públicos y privados involucrados con la resolución del problema y una adecuada y oportuna articulación con los servicios que tienen contacto directo con los trabajadores y desempleados.

Por ello, proponemos como primer mecanismo institucional para el análisis y el acuerdo en torno a este Plan, crear de un Consejo Intersectorial y Multisectorial Regional para el Empleo, en la forma de una mesa de trabajo de carácter permanente, con facultades consultivas y propositivas, convocado por el Gobierno Regional y constituido por representantes del Gobierno Regional (Intendencia, CORE, Secretarías Regionales Ministeriales del sector), de las OMIL, y representantes de la CUT, la CPC, las Cámaras empresariales y las organizaciones de los pequeños empresarios (CONUPIA, AGIA).


Serían funciones del Consejo:
monitorear periódicamente (cada semana) la evolución del comportamiento del desempleo en la región y en cada una de las comunas, mediante el intercambio de información sobre los lugares y sectores productivos afectados;
anticiparse a la situación de despidos, mediante la información proporcionada por los integrantes del Consejo, de manera que se adopten y focalicen programas y acciones para enfrentar tales despidos;
acordar focalizar determinados fondos y recursos, a alguno de los programas del Plan de acuerdo al incremento del desempleo en determinados sectores productivos y de servicios, medidas que implementará el Gobierno Regional en coordinación con las Municipalidades respectivas.




Un sistema computacional e informacional integrado

Observamos que en la actualidad no existe una sola fuente de información sobre el empleo y el desempleo en la región y sobre todo en las comunas. Esta dispersión de fuentes de información impide focalizar rápida y eficazmente los recursos hacia las personas en situación de desempleo.


Por estas razones proponemos crear un sistema computacional integrado en la forma de una base de datos con información laboral actualizada entre las OMIL de cada Municipalidad y las Inspecciones del Trabajo, además de otros servicios públicos (SENCE), para los efectos de la aplicación de este plan. Este sistema debe integrar listados de trabajadores en busca de empleo, trabajadores empleados y sus respectivos datos personales, y empleadores.


Las OMIL como oficinas operativas

La función de recoger la información y de ofrecer posibilidades de empleos, en directa relación con las personas en situación de cesantía, recae sobre las OMIL, las que debieran ser fortalecidas hasta convertirse en cada comuna en la ventanilla única y central de recepción de demandas de empleo y de información para obtener posibilidades de empleo.

4.2. Los recursos financieros para el Plan

El plan se financiaría con los siguientes recursos, sin perjuicio de otros provenientes del presupuesto general de la nación y del Fondo Común Municipal:


a)Los recursos provenientes del pago de la Zona Franca de Punta Arenas;

b) Los recursos provenientes del pago del royalty a la minería y a la explotación del gas natural conforme a los CEOP actualmente vigentes.


4.3. Instrumentos y acciones del plan

Se explican cada una de las acciones del plan, describiendo en particular su concepto, focalización (es decir, beneficiarios), requisitos de acceso y beneficios que propone.


a)Programa “Bolsa de Trabajo Obras Públicas – Municipalidades”.

Concepto: subsidio directo al empleo y a la remuneración del trabajador contratado.

Focalización: trabajadores de la construcción y otras categorías laborales afectadas por el desempleo y que puedan ocuparse en obras públicas y de infraestructura.

Requisitos de acceso: Se establecerá en las bases de licitación del MOP que las empresas constructoras que liciten obras públicas darán preferencia a la mano de obra cesante calificada de la respectiva comuna e inscrita en las OMIL. Las OMIL proporcionarán los listados consolidados de cesantes por especialidades a las empresas que hayan licitado contratos de ejecución de obras públicas en la respectiva comuna.

Beneficios: Financia el 80% de la remuneración durante 12 meses, depositada directamente en la Cuenta de Ahorro del beneficiario, previa presentación en la OMIL del certificado de trabajo vigente del empleador. La OMIL debe verificar periódicamente con la Inspección del Trabajo que se trata de contratos vigentes y que el empleador cumple las normas laborales.


b)Programa de subsidio a la capacitación, la reconversión productiva y la recontratación.

Concepto: subsidio indirecto cancelado a las OTEC e instituciones de capacitación acreditadas en la región de Magallanes, sobre la base de certificados de asistencia de los beneficiarios. Este instrumento puede homologarse con la actual beca de capacitación que se aplica mediante el SENCE.

Focalización: Dirigido a los jóvenes a la salida de la enseñanza media técnico-profesional o que han desertado del sistema educacional y egresados de la enseñanza superior, o cesantes entre 20 y 35 años de edad.

Requisitos de acceso: inscripción en la respectiva OMIL, registro de inscripción, matrícula y asistencia continua proporcionado por la respectiva OTEC ejecutora del curso. El trabajador beneficiario, durante la ejecución de este programa, debe buscar trabajo de acuerdo a la formación que está recibiendo.

Beneficios: Financia el 100% de los costos de la capacitación durante 12 meses y asegura el ingreso a un trabajo en una PYME, mediante la cancelación de un pago para alimentación y transporte en la forma de un sueldo mínimo legal al beneficiario en su cuenta de ahorros.

c)Programa “Mi Primer Empleo”.

Concepto: subsidio directo al trabajador contratado.

Focalización: Dirigido a jóvenes entre 18 y 25 años en busca de su primer trabajo y que sean contratados en una PYME.


Requisitos de acceso: inscripción en la OMIL, certificado de empleo y/o copia del contrato de trabajo vigente.

Beneficios: La remuneración del contrato no puede ser menor al sueldo mínimo legal.


Financia el 80% de la remuneración durante 12 meses, depositada directamente en la Cuenta de Ahorro del beneficiario, previa presentación en la OMIL del certificado de trabajo vigente del empleador. OMIL y OPREM deben verificar periódicamente con la Inspección del Trabajo que se trata de contratos vigentes y que el empleador cumple las normas laborales.


d) Programa de subsidio directo al empleo.

Concepto: Dirigido a trabajadores que laboran en empresas PYMES que acceden actualmente al subsidio a la contratación de la mano de obra en la región. La aplicación de este subsidio directo, requeriría de una modificación a la actual ley de subsidio a la contratación de la mano de obra (SCMO), que es parte del sistema de normas de excepción que beneficia a la región de Magallanes.

Focalización: trabajadores contratados en empresas que reciben el subsidio (SCMO).

Requisitos de acceso: contrato de trabajo vigente y certificado de la Inspección del Trabajo.

Beneficios: Financia el 80% de la remuneración cancelada por contrato durante 12 meses, depositada directamente en la Cuenta de Ahorro del trabajador beneficiario.


e)Programa Servicio Región.

Concepto: Programa financiado con fondos regionales, en su caso FONDEMA.

Focalización: Dirigido a los jóvenes egresados de la enseñanza superior, es decir, Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales y universidades acreditadas e instaladas en la región. Primer año puede focalizarse en 100 jóvenes, pudiendo aumentar el segundo año a 200 beneficiarios.

Requisitos de acceso: inscripción y presentación en la Secretaría Regional Ministerial de Educación del respectivo certificado de estudios del ultimo año realizado o certificado de título.

Beneficios: Financia 13 meses de trabajo continuo, con una remuneración fija, en una Municipalidad de la región y en areas de la especialidad del estudiante.

Incluye tambien becas de titulación, para financiar la elaboración de tesis en centros de estudio superiores de la región.

Contiene una modalidad adicional, llamada de “aseguramiento de empleo” consistente en la remuneración asegurada por 12 meses de trabajo, si el beneficiario, al término de su desempeño en el Servicio Región, es contratado en un servicio público de la región, o en la Municipalidad donde trabajó o una empresa regional.


f)Programa de subsidios a los consumos básicos domiciliarios del cesante.

Concepto: subsidio indirecto del Estado a las empresas suministradoras de los servicios de gas, electricidad y agua potable.

Focalización: trabajadores cesantes y en busca de trabajo, inscritos en la respectiva OMIL y que laboren en PYMES.

Requisitos de acceso: El trabajador cesante debe estar inscrito en la respectiva OMIL de su comuna de residencia, informe de asistente social en Desarrollo Comunitario de la respectiva Municipalidad.



Beneficios: Sobre la base de la información proporcionada por los departamentos de Desarrollo Comunitario de las Municipalidades y de las OMIL, se cancelarán los consumos domiciliarios básicos cada mes del período en que el trabajador se encuentre cesante.


Estos consumos domiciliarios serán los de gas natural, electricidad y agua potable y serán cancelados mensualmente por la Municipalidad directamente a las empresas suministradoras de estos servicios, contra presentación de las boletas de consumo del beneficiario.


g) Programa “Mujer Trabajadora”.


Concepto: se trata de un instrumento dirigido principalmente a la mujer trabajadora, sea o no jefa de hogar y que laboren en PYMES.

Focalización: mujeres trabajadoras que hayan quedado cesantes y que busquen continuidad laboral.



Requisitos de acceso: inscripción y presentación en la OMIL de copia del respectivo contrato de trabajo.

Beneficios: subsidio monetario cancelado en la cuenta de ahorros de la trabajadora, equivalente al 80% del sueldo.


h)Programa “Me quedo trabajando”.

Concepto: plan de absorción de empleo para trabajadores migrantes.

Focalización: trabajadores cuya residencia permanente no sea en la región de Magallanes y que se encuentren trabajando en la región.

Requisitos de acceso: inscripción y presentación en la OMIL de copia del respectivo contrato de trabajo.

Beneficios: subsidio monetario cancelado en la cuenta de ahorros de la trabajadora o trabajador, equivalente al 80% del sueldo.

____
[1] La crisis financiera mundial y las proyecciones de la OCDE. Centro de Estudios Públicos, Santiago, diciembre 2008.


 

Izquierda elegirá en asamblea nacional a su presidenciable
Por María José Mendoza / Lanacion.cl el 13-03-2009, 04:28 (UTC)
 
Dos mil delegados definirán el 18 y 19 de abril al abanderado presidencial entre Teillier, Hirsch y Arrate. Pese a la marginación del sector de Navarro, se dejó la “puerta abierta” a su integración.

Aquí puedes enviar tu comentario acerca de la noticia que estas leyendo


Por medio de una Asamblea Nacional -integrada por dos mil delegados, pertenecientes a todas las comunas del país- el 18 y 19 de abril la izquierda extraparlamentaria definirá a su candidato presidencial y su plataforma de gobierno, con miras a las elecciones de diciembre próximo.

Así lo anunciaron los representantes de los postulantes Guillermo Teillier (PC), Tomás Hirsch (PH) y Jorge Arrate (socialista-allendista), además de la delegada de la Izquierda Cristiana, al sellar un acuerdo sobre el mecanismo, en el que no participó el presidenciable del MAS, Alejandro Navarro, quien ha insistido en la necesidad de definir al abanderado vía primarias.

Efrén Osorio (PH) manifestó que “en la izquierda no hay nadie que sobre” y que “todos tienen algo que aportar”, haciendo alusión a la invitación a sumarse al proyecto, no sólo a Navarro sino a cualquier "personalidad" que no haya definido su tendencia y que crea que tenga "algo que aportar al debate".

Los voceros -que también adelantaron, sin definir el día, un debate de precandidatos para la próxima semana- señalaron que durante la asamblea se reunirán las resoluciones obtenidas en el proceso de “Consulta Democrática de la Izquierda”, instancia abierta a toda la población identificada con el sector y que desee “discutir en forma abierta nuestro programa y el candidato que encarne esas proposiciones”.

Al respecto, Lautaro Carmona (PC) enfatizó en la idea de un “proceso no solamente transparente y democrático” y reiteró la pretensión de abarcar la mayor extensión geográfica posible.

PROCESO

El camino hacia la Asamblea Nacional ya está en marcha con la elección de los delegados que tendrán derecho a voto en dicha instancia. Estos serán definidos por comuna y según su participación y el peso electoral del sector en ella, considerando -en este sentido- tanto al común de los ciudadanos, como a los pueblos originarios, organismos y movimientos de participación social, cultural y universitaria, que posibiliten “elaborar una plataforma de gobierno que exprese la alternativa que queremos construir”, según indicó Bernarda Pérez, dirigenta de la IC.

Finalmente, los apoderados llamaron a que la actividad definitoria sea también la oportunidad de generar el programa de izquierda, poner "fin a la exclusión" y confirmaron su adhesión al "conjunto de movilizaciones sectoriales" convocadas por la Central Unitaria de Trabajadores "en defensa del empleo y una negociación colectiva".

 

<- Volver  1  2  3  4  5  6  7  8 ... 19Siguiente -> 
 
  Nos han visto 98370 visitantes (229036 clics a subpáginas)  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis